¿Cómo funciona un limpiafondos integrado?

Los sistemas integrados para la limpieza automática de piscinas, también conocidos como limpiafondos integrados, son una opción interesante para las piscinas de nueva construcción, en comparación con los limpiafondos automáticos tradicionales.

En resumen, este sistema utiliza boquillas automáticas que rotan sobre sí mismasdirigiendo un chorro de agua en la dirección de las agujas del reloj.

Funcionamiento de un Limpiafondos Integrado:

El funcionamiento de un sistema integrado de limpieza es muy simple:

  1. Diseño Inicial:
    • Comienza con un buen diseño de la posición de las boquillas de impulsión y la zona de recogida con el sumidero.
  2. Operación:
    • Una vez en marcha, las boquillas se levantan y dirigen un potente chorro de agua que barre los residuos hacia la zona de recogida (sumidero) para su eliminación.
  3. Homogenización del Agua:
    • Además de limpiar, las boquillas ayudan a homogenizar el agua.

Este sistema se integra totalmente en la piscina como se muestra en la figura 1. Cuando no está en funcionamiento, las boquillas desaparecen, quedando al ras del suelo y los escalones, haciéndose prácticamente invisibles. No hay mangueras de aspiración ni cables eléctricos flotando en la piscina, dejando una piscina limpia y lista para disfrutar.

Componentes del Sistema de Limpiafondos Automático Integrado:

Boquillas Rotativas Pop-Up:

Existen diferentes modelos para adaptarse a todo tipo de piscinas. Estas boquillas barren los residuos del fondo, escalones, bancos y spas, dirigiéndolos hacia la zona de recogida. Las boquillas tienen dos componentes: cuerpo y boquilla, que suelen venderse por separado.

Válvulas de Distribución:

Al igual que una piscina necesita una bomba para impulsar el agua, este sistema necesita una bomba propia. La válvula de distribución dirige el flujo de agua a cada boquilla o zona de boquillas, sectorizando la limpieza. Existen válvulas distribuidoras de 50 ø y 63 ø según el diámetro de la tubería.

Sumidero:

Parte de la zona de recogida, elimina eficazmente los residuos del fondo de la piscina

Prefiltro de Gran Capacidad:

Protege la bomba de recirculación y tuberías, realizando un primer filtrado de los residuos recogidos por el sumidero. Se puede instalar cerca del vaso en caso de tramos largos de tubería.

Skimmer:

Dado que las boquillas rotativas Pop-Up levantan parte de la suciedad del fondo, un skimmer bien posicionado ayuda a retener esas sustancias en suspensión, mejorando la limpieza. Ejemplo: Skimmer de boca ampliada Astralpool.

Swingjets:

Boquillas de pared que mejoran la limpieza y la circulación del agua.

Esquema de la Instalación del Sistema y sus Componentes:

Este esquema incluiría la disposición y conexión de todos los componentes mencionados, asegurando una instalación eficiente y un funcionamiento óptimo del sistema de limpiafondos integrado.

Con estos componentes y un diseño adecuado, tu piscina estará siempre limpia y lista para su uso, sin el desorden de los sistemas de limpieza tradicionales.

¿Cómo elegir una bomba de calor?

Guía para Elegir la Bomba de Calor Ideal para tu Piscina

La bomba de calor es un componente esencial para extender la temporada de baño y mantener una temperatura óptima (entre 27 y 29 ºC). También existen bombas de calor para utilizar la piscina durante todo el año, pero debes considerar varios factores:

 

POTENCIA

La potencia de una bomba de calor, medida en kW, determina su capacidad para calentar el agua de la piscina. Una forma aproximada de calcular los kW necesarios es multiplicar los metros cúbicos (m³) de la piscina por 0,3.

Por ejemplo, para una piscina de 6 metros de largo, 4 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad:

  • Volumen de la piscina: 6 x 4 x 1,5 = 36 m³
  • Potencia necesaria: 36 m³ x 0,3 = 10,8 kW

Necesitarías una bomba de 10,8 kW.

Es importante considerar otros factores como el clima, la temperatura deseada del agua, el uso de una manta térmica y la ubicación geográfica. Estos factores pueden aumentar considerablemente los kW necesarios.

COEFICIENTE DE RENDIMIENTO (COP)

El COP (Coeficiente de Rendimiento) indica la eficiencia de la bomba de calor, mostrando la relación entre el calor aportado al agua y la energía consumida. Un COP más alto significa mayor eficiencia energética.

Los fabricantes suelen proporcionar mediciones en condiciones óptimas y en condiciones más difíciles, donde el rendimiento es menor.

CAPACIDAD DE DESHIELO (DEFROST)

Asegúrate de que la bomba de calor tenga capacidad de desescarche o deshielo. Esta función permite que la bomba recupere su rendimiento rápidamente en caso de escarcharse, evitando pérdidas de rendimiento o fallos en el funcionamiento.

SISTEMA INVERTER O FULL INVERTER

Las bombas con sistema inverter regulan la frecuencia del ciclo eléctrico del compresor, ajustando su velocidad y potencia según la temperatura ambiente. Esto evita arranques y paradas continuas, resultando en un ahorro significativo en la factura de electricidad.

ALARGAR LA TEMPORADA O USO TODO EL AÑO

Decidir si usarás la piscina solo para extender la temporada o durante todo el año afectará el tamaño de la bomba necesaria.

PISCINA CUBIERTA O DESCUBIERTA Y TEMPERATURA DE LA ZONA

Si la piscina está cubierta, será más fácil mantener el calor, requiriendo una bomba de calor menos potente. Considera la temperatura media de tu zona, tanto en invierno como en verano. No necesitarás la misma bomba en una región cálida como Andalucía, España, que en una región más fría como el norte de Alemania.

MANTA DE BURBUJAS

Usar una manta de burbujas es casi obligatorio al instalar una bomba de calor. Este producto conserva el calor de la piscina, reduciendo el esfuerzo necesario para calentar el agua.

RESUMEN

Antes de buscar una bomba de calor, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tamaño de la piscina?
  • ¿La piscina es interior o exterior?
  • ¿Dónde está ubicada? ¿Cuál es la temperatura media en invierno y verano?
  • ¿Usas o usarás una manta de burbujas?
  • ¿Quieres ahorrar en la factura de la luz? Si la respuesta es “sí”, elige una bomba tipo inverter o full inverter.

Recuerda que en Pool Spas Online estamos para ayudarte.

¿Cómo limpiar la célula del clorador salino?

Guía Completa para Limpiar la Célula del Clorador Salino y Eliminar la Cal Acumulada

Si tu clorador salino muestra el indicador de “falta de sal” a pesar de que el nivel de sal es correcto, es posible que la célula esté fallando en la producción de cloro. Esto puede ocurrir debido a la acumulación de cal en las placas de la célula durante el proceso de electrólisis, lo que reduce su eficacia. Un buen mantenimiento, es decir, una limpieza adecuada de la célula, puede resolver este problema.

Las células de los cloradores son costosas, por lo que un buen mantenimiento puede extender su vida útil y ahorrarte dinero.

Importante: Si la célula es autolimpiable, no es necesario realizar esta limpieza manual.

Pasos para la Limpieza:

  1. Desconectar el sistema:
    • Apaga la luz eléctrica para detener el equipo de filtración y el clorador salino.
  2. Cerrar las válvulas:
    • Cierra todas las válvulas del equipo de filtración (fondo, skimmers, impulsores, barredera…). Coloca la válvula selectora del filtro en posición cerrada.
  3. Desmontar la célula electrolítica:
    • Desenrosca la tuerca de cierre y saca el paquete de electrodos.
    • Dependiendo del modelo, extrae el electrodo del vaso de electrólisis y sumérgelo en un recipiente con agua o añade agua al vaso si el electrodo no es extraíble.
  4. Preparar la solución de limpieza:
    • Si el agua sola no es suficiente, prepara una solución con ocho partes de agua y una parte de ácido (líquido reductor de pH o limpiadores específicos para células son recomendables).
    • Sumerge la célula en esta solución durante tres o cuatro minutos para deshacer la cal.

Precauciones sobre el uso del ácido:

  • La limpieza con ácido debe ser en casos puntuales para evitar el desgaste de las placas.
  • Nunca uses ácido clorhídrico o sulfúrico sin diluir, ya que dañará irreversiblemente las placas, que están hechas de metales especiales como titanio o rubidio.
  1. Enjuagar la célula:
    • Enjuaga la célula con agua limpia. Si queda algún residuo, repite el procedimiento por un tiempo más corto.

Importante: Nunca rasques ni cepilles las placas de titanio de la célula ni uses elementos metálicos, ya que podrías dañarlas.

  1. Reinstalar la célula:
    • Vuelve a montar la célula en el vaso de la electrólisis, coloca la tuerca de cierre y los electrodos en su posición original.
  2. Abrir las válvulas:
    • Abre las válvulas del equipo de filtración a su posición habitual (filtrado) y verifica que no haya fugas de agua en el vaso de la electrólisis.
  3. Reactivar el sistema:
    • Conecta la luz eléctrica para poner en marcha el equipo de filtración. Asegúrate de que el clorador funciona correctamente.

Con estos pasos, tu clorador salino debería funcionar de manera óptima, manteniendo tu piscina en perfectas condiciones.

Diferencias entre un limpiafondos eléctrico y uno hidráulico

Conoce las Diferencias entre los Principales Robots Automáticos para Elegir el Ideal para tu Piscina

¿Cuál es la diferencia entre un limpiafondos eléctrico y uno hidráulico?

Ambos tipos de limpiafondos son automáticos, lo que significa que no tendrás que preocuparte por su funcionamiento. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ellos que debes considerar antes de hacer una compra.

Tipos de Limpiafondos

  1. Limpiafondos Hidráulicos:
    • Conexión: Se conectan a los skimmers o a la toma de limpiafondos de la piscina (toma de aspiración) y dependen completamente del sistema de filtración.
    • Funcionamiento: Limpian el fondo y las paredes mientras el sistema de filtración está en marcha, llevando la suciedad al filtro donde queda retenida.
    • Ventajas: Sencillez y costo económico.
    • Desventajas: La bomba de la piscina debe ser de al menos 0.75 CV, mayor consumo de energía eléctrica, y la suciedad se deposita en el filtro.
    • Ejemplos:
  2. Limpiafondos por Presión de Aire:
    • Conexión: Similar a los hidráulicos, pero se conectan a la toma de impulsión y requieren una bomba adicional.
    • Funcionamiento: Retienen la suciedad en bolsas incorporadas, evitando sobrecargar el prefiltro de la bomba. Estas bolsas deben vaciarse después de cada ciclo de limpieza.
    • Ventajas: Sencillez y costo económico.
    • Desventajas: La bomba de la piscina debe ser de al menos 0.75 CV y mayor consumo de energía eléctrica.
    • Ejemplos:
  3. Limpiafondos Eléctricos:
    • Conexión: Son totalmente autónomos e independientes del sistema de filtración.
    • Funcionamiento: Existen muchos modelos, algunos limpian solo el fondo y otros, más completos, limpian fondo, paredes y línea de flotación.
    • Ventajas: Independencia del sistema de filtración, cesta independiente para eliminar la suciedad fácilmente, programables.
    • Desventajas: Suelen tener problemas con las escaleras de obra; actualmente, ningún modelo sube correctamente las escaleras.
    • Ejemplos:

Si tuviéramos que elegir uno de estos productos, sin duda optaríamos por un limpiafondos eléctrico debido a su autonomía y eficiencia.

¿Cómo cambiar la arena o el vidrio de la depuradora?

Guía Rápida y Sencilla para Cambiar la Carga Filtrante de la Depuradora y Mantener el Agua Cristalina

Este procedimiento también puede realizarse con vidrio como material filtrante.

Pasos a seguir:

  1. Cerrar el paso del agua:
    • Cierra las llaves de fondo, skimmer y barredera.
    • Coloca la válvula selectora en posición de cerrado.
    • Cierra las llaves de fondo, skimmer y barredera.
    • Coloca la válvula selectora en posición de cerrado.
  2. Desmontar la tapa superior:
    • Retira la tapa superior de cierre del filtro. Si tu filtro tiene una válvula TOP, esta también funciona como tapa del filtro. En ese caso, quita la válvula selectora.
  3. Sacar el agua y la arena:
    • Retira toda el agua y la arena del filtro.
  4. Comprobar el estado de las crepinas:
    • Las crepinas, o brazos colectores, son delicadas y pueden romperse al retirar la arena. Es recomendable cambiarlas cada dos cambios de arena.
  5. Añadir la nueva arena:
    • Asegúrate de que el tubo y los colectores estén bien sujetos y colocados en su sitio.
    • Llena el filtro con agua hasta aproximadamente 1/3 de su capacidad.
    • Tapa el difusor con una bolsa de plástico o un paño.
    • Vierte la nueva arena lentamente hasta alcanzar el nivel indicado por el fabricante.
  6. Cerrar la tapa superior:
    • Antes de cerrar la tapa, limpia bien la boca del filtro y verifica que la junta tórica de la tapa esté en buen estado.
  7. Abrir el paso del agua:
    • Abre nuevamente las llaves de fondo, skimmer y barredera.
  8. Lavar y enjuagar:
    • Primero, realiza un lavado para eliminar el polvo de la nueva arena.
    • Luego, enjuaga para asentar la arena correctamente.

Siguiendo estos pasos, podrás mantener el agua de tu piscina limpia y cristalina, asegurando un funcionamiento óptimo de tu sistema de filtración.